CAPACIDADES BÁSICAS QUE DESARROLLAMOS EN LA ASAMBLEA

Algunas de las capacidades básicas que los niños pueden desarrollar en la asamblea son:

o   En relación a la socialización
Ø  Reconocimiento de los nombres de todos los compañeros del aula.
Ø  Respeto a las normas de convivencia en el aula.
Ø  Aceptación de responsabilidades.

o   En relación a las capacidades lingüísticas
Ø  Desarrollo y mejora de la expresión.
Ø  Respeto por el turno de palabra.
Ø  Capacidad para centrarse en el tema sobre el que se está hablando, y no dispersarse.

o   En relación a centrarse en el espacio y el tiempo
Ø  Reconocimiento del espacio.
Ø  Relación entre el espacio y la función que tiene.
Ø  Adquisición de nociones temporales.

o   En relación a las capacidades afectivas:
Ø  Adaptación diaria a la vida escolar.
Ø  Establecimiento de relaciones entre la maestra y los alumnos.
Ø  Establecimiento de relaciones entre los propios alumnos.
Ø  Superación de la timidez mediante la expresión en la asamblea por parte de los alumnos.

o   En relación a las capacidades cognitivas
Ø  Desarrollo y perfeccionamiento de la atención.
Ø  Conocimiento de la realidad próxima por medio de vivencias propias.
Ø  Trabajo de memoria mediante la repetición de canciones, poemas, etc.

Esto lo he podido comprobar mediante la observación en el aula.

Pablo es un niño muy tímido que apenas habla en clase, pero a la hora de la asamblea canta y recita poemas junto con sus compañeros como si la timidez desapareciese de un plumazo. Con ello he comprendido que la asamblea es un medio muy útil a la hora de combatir la timidez en los niños.

Otro caso es el de Martina, una niña que se distraen con gran facilidad. A la hora de la asamblea la maestra consigue que este prestando una mayor atención a lo que se está hablando o a las actividades que se están realizando, que cuando se encuentra sentada en su sitio.

La memoria la trabajamos en la asamblea mediante las canciones, la recitación de poemas, etc.
El poema que estamos trabajando en estos momentos es el de “El otoño”, mediante el cual los niños trabajan la memoria no solo recitándolo, si no recordando algunas de las características de esta estación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA

Usero Alijandre, A. (2014). Letrilandia:El maravilloso mundo de las letras. Recuperado de: http://letrilandia.es/  Santamaria, M.I. ...