RECONOCEMOS Y EXPRESAMOS LA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA

Reconocer los sentimientos de alegría y tristeza, y saber expresarlos, es uno de los objetivos comprendidos en el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Uno de los mejores lugares para trabajar este tipo de objetivo es la asamblea.

A primera hora de la mañana, cuando los niños entran en el aula, realizamos la asamblea, en la cual los alumnos expresan lo que sienten. Hoy nos hemos centrado, especialmente, en los sentimientos de alegría y tristeza. Este tema es algo que tratamos a diario, debido a que la asamblea comienza con el encargado preguntando al resto de sus compañeros y a la maestra como están:
-      Encargado: ¡Buenos días (nombre del niño) ¿Cómo estás?!
-      Alumno: muy bien; mal; triste…
Cada uno de los integrantes de la asamblea ha contado al resto de sus compañeros una situación en la que estén contentos y otra en la que estén tristes. A continuación han representado las emociones de tristeza y alegría, observando como las expresiones faciales cambian dependiendo de si una persona esta triste o contenta. Han comprendido que la posición de las cejas, los ojos y la boca van cambiando dependiendo el estado de ánimo de la persona.

Me ha sorprendido mucho que a la hora de decir una situación en la que estén tristes y otra en la que estén contentos, la mayoría de los alumnos se han referido a cosas materiales como por ejemplo:
-Estoy contento cuando me compran una muñeca nueva.
-Estoy triste cuando no me compran lo que quiero.
Han sido muy pocos niños los que han manifestado estar contentos o tristes, por ejemplo, cuando sus padres y madres  están o no con ellos.
Esto me ha hecho darme cuenta que cada vez a una menor edad las personas se vuelven materialistas y dan menos importancia al afecto familiar, aunque en muchas ocasiones lo reclamen.

Para evaluar esta actividad hemos utilizado, además de la observación, una ficha en la cual los niños debían formar una cara triste y otra contenta, con la ayuda de unas pegatinas. De este modo hemos observado quien diferencia las expresiones faciales en las distintas emociones de tristeza y alegría.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFÍA

Usero Alijandre, A. (2014). Letrilandia:El maravilloso mundo de las letras. Recuperado de: http://letrilandia.es/  Santamaria, M.I. ...